Indíce
La depilación interglútea puede que sea un tema tabú para algunas personas. Sin embargo, esta técnica es más común de lo que crees y actualmente, cualquier clínica estética ofrece algún paquete de depilación que abarque esta área tan delicada ¿Te gustaría conocer más información al respecto? Entonces estás de suerte, en esta guía nos adentraremos en el asunto e intentaremos resolver todas tus dudas…
Ya sea que lo pienses mucho o no, el vello crece por todo el cuerpo. El vello corporal es completamente normal, incluso en los glúteos y en la zona que se ubica entre ellos. Este tipo de vello está allí para formar una barrera protectora.
Entonces, no hay necesidad médica de eliminar el vello que crece en áreas sensibles como la hendidura interglútea; pero tener mucho vello allí puede hacer que algunas personas se sientan cohibidas o incómodas. Si estás considerando la depilación entre los glúteos, ten mucho cuidado para evitar efectos secundarios como protuberancias, erupciones cutáneas y vellos encarnados.
Si lo vemos desde el punto de vista de la salud, no. De hecho, ninguna persona está obligada a someterse a tratamiento de depilación para eliminar el vello corporal. Hasta el momento no se ha mencionado nada sobre si remover el vello en la zona íntima o interglútea provoque un mayor riesgo de infecciones.
Sin embargo, si por ejemplo te depilas tu misma con cera y lo haces de forma incorrecta te expones a irritación, inflamación y posibles cortes en la piel. La decisión es 100% tuya cuando se trata de este tipo de depilación. Eso sí, en caso de que decidas remover el vello es fundamental que elijas un método adecuado.
Seguidamente, te describimos los métodos más comunes para depilar esta área…
Si te depilas en casa esta depilación es un reto. No te la recomendamos porque en la mayoría de los casos causa irritaciones; de hecho puedes observar hasta brotes de acné, comezón y posibles cortes. Si a pesar de los contras decides realizar esta técnica es necesario que tengas en la mano espuma para rasurar, una cuchilla nueva (de muy buena calidad) y un poco de agua tibia.
En este punto ingresan las bandas de cera fría, los lápices depilatorios (lápices con cera tibia) y por supuesto, la cera caliente. Independientemente, si procedes con esta técnica en casa o de la mano de un profesional será dolorosa. Y la verdad es que la cera es uno de esos métodos de depilación que más daño causa a la piel.
Desde la irritación, brotes, comezón, foliculitis, vellos encarnados y mucho más. Si esta técnica es la ideal para ti debes hacer una muy buena exfoliación antes de proseguir con el tratamiento. Si no sigues ese paso tan fundamental los vellos se encarnarán cuando intenten volver a salir. Como consecuencia, será un proceso muy doloroso.
La depilación láser suele ser uno de los métodos más efectivos; sin embargo, al tratarse de la zona interglútea no se recomienda del todo. Por lo general, sentirás un poco de dolor (como unos piquetes pequeños). Además, aquellas personas que eligen depilar esta área con una IPL en casa se exponen a quemaduras por no realizar el tratamiento de forma correcta.
Aunque, si logras superar tus sesiones verás que particularmente la luz pulsada (IPL) también ofrece muy buenos resultados como son:
Finalmente, ten en cuenta que si eliges el láser para esta zona deberás someterte a una sesión cada mes y requerirás de al menos 10 sesiones para obtener resultados a largo plazo en el área.
La depilación íntima es tan común que es fácil olvidar que tanto el tratamiento con azúcar (hecho en casa o con un profesional) como con láser son procedimientos delicados; que requieren un poco de tiempo de inactividad.
No debes exfoliar tu piel luego de la depilación, tampoco debes acercarte a bañeras de hidromasaje o cualquier actividad que requiera transpirar durante al menos 48 horas después de cada sesión. Aunque, cada tratamiento puede requerir de cuidados únicos.
También, es mejor que evites las saunas, los baños de vapor y el ejercicio entre 24 y 28 horas después de los tratamientos (cuando se trata de la depilación láser). De hecho, se recomienda tratar cualquier enrojecimiento o sensibilidad aplicando hielo o crema hidratante en el área.
Si te agrada esta técnica y quieres comenzar a probarla podrás notar los siguientes beneficios:
Deshacerse del vello en toda la zona del glúteo no está libre de riesgos y efectos secundarios. A continuación, te mencionamos algunos aspectos que debes tener en cuenta:
Se trata de la zona que está entre los glúteos una mitad de ella está expuesta a simple vista y la otra no. Muchas personas (hombres y mujeres) no se preocupan de esta zona, a pesar de que colecciona bastante vellosidad. Sin embargo, la mayoría de las clínicas estéticas ofrecen varios tratamientos de depilación destinados a esta área.
Si lo harás en casa lo mejor es utilizar un rastrillo con espuma de afeitar. Ten en cuenta que, es importante usar agua tibia durante todo el tratamiento y haber realizado una exfoliación profunda al menos 24 horas antes de rasurarte el área.
Para esto se recomienda emplear cera fría o tibia en esa zona; la cera caliente puede dañar el área si la tienes muy sensible. Puedes proceder con este tipo de depilación en casa, pero no te lo recomendamos. Lo mejor es que asista a alguno de los centros de estética (al menos para las primeras sesiones).
Deshacerse del vello interglúteo es una elección personal. No existe ningún beneficio médico para eliminar el vello en esta área de tu cuerpo. Aunque, sí que existe la posibilidad de que aparezcan algunos efectos secundarios como ardor, picazón, vellos encarnados e incluso infecciones. Si decides deshacerte del vello en esta zona, asegúrate de hacerlo con cuidado y seguridad.
Como siempre, queremos agradecerte por llegar hasta el final de nuestra guía. Nuestra web DepiladorasLaser.mx se encuentra a tu disposición para ayudarte con todas las dudas relacionadas con la depilación láser. ¿Este artículo fue útil para ti? ¡No dudes en compartirlo!