Go to top

Depilación Láser y Embarazo ¿Es recomendable?

En esta guía te hablaremos sobre la depilación láser y el embarazo ¿Es recomendable? ¿Existen contraindicaciones? ¿Es un procedimiento seguro para embarazadas? Y mucho más. Por su parte, la OMS (Organización Mundial de la Salud) y diversas asociaciones médicas a nivel mundial han solicitado precaución a todas las clínicas estéticas para realizar este procedimiento en embarazadas; por lo tanto, desaconsejan su uso durante y justo después de la gestación. Te invitamos a seguir leyendo para que conozcas todos los detalles sobre este procedimiento y su contraindicación en el embarazo.

¿Puedo Continuar mis sesiones de Láser si estoy Embarazada?

Depilación-Láser-en-el-Embarazo

Esta es una de las preguntas más frecuentes, y la realidad es que no existen estudios médicos suficientes que confirmen la seguridad (tanto de la madre como del bebé) de un procedimiento láser durante el embarazo. Por lo tanto, los expertos desaconsejan totalmente el uso de este método de depilación en la gestación. La Asociación Americana para el Embarazo o (American Pregnancy Association) sugiere en su estudio que, es mejor evitar la depilación láser durante el embarazo debido a la falta de información sobre el efecto en el feto.

Por otra parte, y aunque el tratamiento estuviera permitido, existe una posibilidad (de más del 75%) de que la depilación láser falle y no muestre resultados durante el embarazo. Esto se debe a los altos niveles de progesterona que experimentan las mujeres gestantes; en consecuencia aumenta la cantidad y la fuerza del vello corporal; lo que a su vez reduce la eficiencia del procedimiento.

Además, debemos tener en cuenta que en el embarazo las mujeres experimentan un aumento del flujo sanguíneo casi al doble. Esto a su vez incrementa la sensibilidad cutánea, las pieles más delicadas y susceptibles pueden experimentar reacciones al láser que incluyen manchas y quemaduras. Como consecuencia, será difícil encontrar una clínica estética que quiera tomar el riesgo de realizar sesiones láser a una mujer embarazada.

Estaba usando Láser antes de quedar Embarazada ¿Debo Interrumpir el Tratamiento?

Puede suceder que te encuentres en un tratamiento de láser y entre sesiones descubras que estás embarazada. Esto, en un principio no es un riesgo. De hecho, el láser no debe ser un problema para el correcto desarrollo del feto, ya que se concentra en las capas superficiales de la piel.

Sin embargo, si te estás preguntando sobre ¿Si debes continuar el tratamiento? La respuesta es no. Y es que, a pesar de no ser riesgoso las primeras semanas de embarazo lo mejor es interrumpir y abandonar por completo este sistema de depilación mientras estés gestando. Recuerda que, lo más importante es tu seguridad y la del futuro bebé.

Finalmente, no importa si el tratamiento con láser estaba siendo ejecutado en zonas alejadas al abdomen como por ejemplo, el láser en axilas. Da igual la parte del cuerpo que estabas tratando, la respuesta siempre es la misma: Durante los meses de embarazo es mejor evitar la depilación con láser en cualquier parte del cuerpo.

Depilación Láser en el Embarazo y sus Efectos Secundarios

Como ya lo sabes, es fundamental interrumpir el tratamiento láser para evitar consecuencias (derivadas del cambio hormonal) en tu piel durante el embarazo. Sin embargo, si continuaste con tus sesiones de forma regular (porque no sabías que estabas embarazada) te contamos sobre los efectos secundarios que se pueden experimentar:

  • Crecimiento de vello que no responde a la acción del láser, o sesiones ineficientes.
  • Puedes experimentar un “parón temporal del crecimiento del vello“.
  • Estímulo de la aparición del vello y mayor crecimiento en zonas como rostros, brazos, estómago, etc.
  • Piel sensible y dolor durante la sesión que puede provocar estrés.
  • Enrojecimiento de la piel al culminar la sesión.
  • Aparición de la foliculitis (Infección de los folículos por el enquistamiento del vello).

¿Qué Método de Depilación es seguro en el Embarazo?

A pesar de que hacemos énfasis en la depilación láser, este no es el único método de depilación que debes evitar si estás embarazada. De hecho, se recomienda suspender cualquier crema o cera depilatoria. Esto se debe a que, tanto la crema como la cera tienen productos químicos que pueden irritar y quemar la piel durante este periodo.

El “método depilatorio más seguro” y recomendado durante el embarazo es la hojilla o máquina de afeitar. Esto, siempre y cuando realices el rasurado con cuidado y evites cortes e irritaciones. Para mejorar la experiencia de la hojilla durante el embarazo, te recomendamos utilizar una máquina de afeitar desechable cada vez que desees eliminar el vello.

¿Por Qué no se aplica la Depilación Láser en Embarazadas?

La principal razón es que la exposición a la luz del láser provoca reacciones cutáneas irregulares en la piel de la embarazada. Esto último, sucede por los cambios a nivel hormonal que produce la gestación. Entonces, el especialista en depilación láser no podrá garantizar resultados positivos ni tampoco será capaz de evitar que se produzcan efectos secundarios durante el tratamiento.

Por lo tanto, la depilación láser en embarazadas está contraindicada. Finalmente, si eres una futura mamá y tu embarazo te ha provocado hirsutismo (crecimiento anormal del vello); te recomendamos que te inclines por otras alternativas depilatorias.

Preguntas Frecuentes

¿Puede hacerme la depilación láser durante la lactancia?

Si, una vez que tu bebé se encuentre entre tus brazos y culmines la “cuarentena” del postparto podrás retomar tus sesiones láser sin problemas; esto sin importar que estés dando pecho. Aunque, deberás evitar la depilación láser en las zonas cercanas al pecho; es decir, axilas, cara, brazos, etc. Sin embargo, podrás continuar con las sesiones en el resto de tu cuerpo.

Como regla general, los expertos recomiendan esperar al menos 6 meses desde el nacimiento del bebé para comenzar nuevamente con las sesiones láser. Esto se debe a que, 6 meses es el tiempo prudente para garantizar que se regularice la caída del cabello (por el postparto) y el ritmo de crecimiento del vello corporal vuelva a la normalidad.

¿Cuáles son los riesgos para el feto si me depilo con láser?

Los especialistas en medicina estética y depilación láser señalan que este tratamiento no producto daño directo en el feto; esto se debe a que solo actúa en capas superficiales de la piel. Sin embargo, la depilación láser no deja de ser un riesgo que no deberías correr.

Actualmente, no existen estudios clínicos suficientes que demuestren que la depilación láser perjudique a la embarazada ni al embrión, especialmente en las primeras semanas de gestación. Aunque, las clínicas estéticas profesionales prefieren evitar posibles complicaciones y no aplicar este procedimiento en embarazadas. Esto se debe a que, en los casos más graves las mujeres pueden perder al bebé, sufrir quemaduras de tercer grado y desarrollar alergias.

Más Información

Nuestro artículo fue redactado con base en lo siguiente:

Pensamientos Finales

Las clínicas profesionales de depilación son ambientes seguros que siempre buscarán minimizar los riesgos y efectos secundarios de todos los tratamientos que realizan. Por lo tanto, las clínicas estéticas responsables te informarán sobre todas las contraindicaciones e incompatibilidades de la depilación láser antes, durante y después del embarazo.

En el caso de estar embarazada o creer estarlo, te aconsejamos que no recurras a la depilación láser. En su lugar, prueba con otros métodos de depilación que te ayuden a evitar efectos secundarios que puedan representar riesgos tu embarazo. Recurre a una estética que te aconseje sobre tratamientos depilatorios alternativos y su efectividad en embarazadas.

¡Gracias por llegar hasta el final de nuestra guía! Recuerda que, si tienes alguna duda sobre el tratamiento láser durante el embarazo puedes dejarla en los comentarios. Finalmente, queremos recordarte que en nuestra web DepiladorasLaser.mx podrás aprender mucho más sobre todo lo relacionado con la depilación láser ¡Te esperamos!

Tops & Reseñas relacionados

Preguntas frecuentes

Guías de compra