En este artículo nos adentramos en la depilación láser y sus posibles efectos secundarios. ¿Puede la depilación láser ser la causa del Cáncer? Averígualo aquí. Y es que, aquellas personas que se encuentren cansados de los métodos tradicionales de depilación, como el afeitado, es posible que les interese la depilación láser.
Bien sea que se ofrezcan por un dermatólogo u otro experto calificado y capacitado; los tratamientos con láser funcionan impidiendo que los folículos crezcan nuevos vellos. Para la mayoría de las personas, la depilación láser es segura. De hecho, el procedimiento tampoco está vinculado a ningún efecto secundario a largo plazo. Aun así, la información suele ser inconsistente; porque aún abundan las discusiones sobre los posibles efectos secundarios que causa este método de depilación.
Debemos recordar que, la depilación láser funciona mediante el uso de un láser pequeño de alta temperatura. A su vez, dicho láser puede causar efectos secundarios temporales (inmediatamente después del procedimiento). Entonces, la irritación de la piel y los cambios de pigmentación son los efectos secundarios más comunes.
Seguidamente, te enumeramos algunos de los efectos secundarios menores más comunes:
En raras ocasiones, la depilación láser puede provocar efectos secundarios más graves. Su riesgo aumenta si utilizas kits de láser en el hogar o si buscas tratamiento de un proveedor que no está capacitado y certificado. Los efectos secundarios más graves de la depilación láser incluyen:
En primer lugar, no se han estudiado los efectos a largo plazo de la terapia con láser, incluida la posibilidad de un mayor riesgo de cáncer. Aunque, algunos investigadores han observado cambios en lunares atípicos después de la depilación láser. Por lo tanto, sugieren precaución en el uso de la terapia con láser para personas con antecedentes personales o familiares de cáncer de piel o lunares atípicos; todo esto hasta que la investigación adicional determine si estos cambios pueden ser malignos o no.
Por su parte, es un mito eso de que la depilación láser causa cáncer. De hecho, la Asociación Americana contra el Cáncer (American Cancer Society) afirma que es un procedimiento confiable y cuenta con más del 93% de aprobación según un estudio realizado en el 2019. De hecho, es poco probable que la depilación láser sea la causa del cáncer porque ayuda a tratar y eliminar lesiones pre cancerosas. El 6% restante abarca a personas que no pueden hacerse este tratamiento por padecer de piel sensible, pecas, bronceados, manchas de sol, y demás irregularidades en la textura y color de la piel.
Recordemos que, la terapia con láser utiliza radiación no ionizante en forma de una fuente de luz concentrada que produce un rayo láser muy fino. En el caso de la depilación láser, el rayo láser se usa para debilitar los folículos pilosos (células de donde crece el cabello), lo que resulta en la pérdida del crecimiento del vello de esos folículos. Ahora bien, la terapia con láser no emplea las mismas longitudes de onda ultravioleta (UV) que las que se encuentran en la luz solar (es decir, UVA y UVB), que se sabe que dañan el ADN de las células y causan cáncer de piel.
En resumidas cuentas, el láser empleado en la depilación u otros procedimientos cutáneos tienen una cantidad mínima de radiación. Además, la radiación de este tipo de láser solo se aplica en la superficie de la piel. Por lo tanto, la depilación láser (e incluso la terapia con láser) no representan ningún riesgo de padecer cáncer.
Dado que los láseres utilizados para la depilación no contienen luz ultravioleta, no pueden causar cáncer de piel. Sin embargo, es posible que aún te preocupe que el tratamiento pueda suponer un riesgo de otros tipos de cáncer.
Tanto la depilación láser como los diversos tratamientos con láser son muy seguros cuando lo realiza un médico experimentado en una clínica de renombre. Además, no hay evidencia de que el tratamiento con láser pueda aumentar el riesgo de cualquier tipo de cáncer o cualquier otra enfermedad.
En muy pocas ocasiones, la depilación láser puede causar ampollas, cicatrices, quemaduras, costras y cualquier otro cambio en la textura de la piel. Además, existen otros efectos secundarios donde se incluyen: vellos encarnados, crecimiento excesivo del vello en áreas tratadas, y cambios en el color de piel.
La depilación láser no está recomendada en pieles que estén quemadas por el sol, fuego, o aquellos que sufren de piel sensible. Además, tampoco se recomienda en pieles que han sido sometidas a tratamientos de rejuvenecimiento por láser o peelings químicos. Así como tampoco a mujeres embarazadas.
El haz de luz láser no representa ningún riesgo para la salud del paciente ni para el equipo médico. Aunque, el tratamiento con láser conlleva los mismos riesgos que una cirugía ambulatoria, lo que incluye un poco de dolor, sangrado y formación de cicatrices.
En general, la depilación láser no es la causa del cáncer de piel; ya que estamos ante un tratamiento de depilación seguro y eficaz para la mayoría de las personas. Como precaución, no debes ejecutarse el procedimiento cerca de los ojos o durante el embarazo. Además, te recomendamos que consultes a tu médico si se presentan síntomas poco comunes después de los tratamientos con láser.
Adicionalmente, también es importante recordar que este procedimiento no garantiza la eliminación permanente del vello en una sesión. Por lo tanto, es posible que necesites varias sesiones con láser para obtener buenos resultados.
Gracias por llegar hasta el final del artículo. Como siempre, puedes dejarnos tus dudas en los comentarios y con gusto te responderemos. Recuerda que, en nuestra web DepiladorasLaser.mx podrás aprender mucho más sobre la depilación láser.